Escuela de Psicología Online

  • No hay productos en el carrito.

Tratamiento del Trastorno por Estrés Postraumático: Recomendaciones de la guía NICE

En el ámbito de la psicología, el tratamiento de trastornos relacionados con el trauma y el apego es una parte esencial de la labor de los profesionales de la salud mental.  Las guías de tratamiento internacionales, incluyendo la Guía NICE (Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica) , proponen llevar a cabo intervenciones que se centran en los siguientes elementos clave:

·         Proporcionar información sobre las reacciones comunes a los eventos traumáticos.

·         Ofrecer apoyo entre iguales.

·         Asegurar ambientes seguros que no supongan una nueva exposición a situaciones traumáticas.

·         Involucrar y apoyar a los familiares y cuidadores.

Estos componentes esenciales forman la base de un enfoque integral para el tratamiento de trastornos relacionados con el trauma y el apego. En general, los tratamientos recomendados deben incorporar las siguientes características:

·         Psicoeducación sobre las reacciones traumáticas.

·         Estrategias para controlar la hiperactivación y los flashbacks.

·         Planificación de ambientes seguros.

·         Procesamiento y elaboración de los recuerdos traumáticos.

·         Procesamiento de emociones relacionadas con el trauma, incluida la vergüenza, ira, culpa y duelo.

·         Reestructuración de los significados relacionados con el trauma vivido por el individuo.

·         Entrenamiento en estrategias para superar las conductas de evitación.

·         Enfoque para restablecer el funcionamiento adaptativo.

·         Preparación para el final del tratamiento e inclusión de sesiones de refuerzo en caso necesario, antes de fechas significativas.

Para el tratamiento del TEPT en adultos, la Guía NICE recomienda una terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma. Esta recomendación es aplicable a adultos con TEPT o con síntomas clínicamente significativos de TEPT pasado un mes desde el suceso traumático. Además de las terapias mencionadas, la Guía NICE también destaca algunas terapias específicas que pueden ser efectivas en el tratamiento del trauma y el apego:

Terapia de Exposición Prolongada, la Terapia de Exposición Narrativa o el EMDR, entre otras. La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento , por Movimientos Oculares) a pesar de la controversia que suele suscitar,  es un tipo de psicoterapia basada en la evidencia se ha destacado por su eficacia en el tratamiento del TEPT. Ofrece resultados prometedores en un corto período de tiempo y se basa en la activación de diferentes aspectos del recuerdo a través de estimulación bilateral (visual, táctil o auditiva), entre otros mecanismos. 

Estas terapias se consideran igual de eficaces que la TCC, y en muchos casos presentan claras ventajas frente a aquella. Por ejemplo, la menor exposición directa a los recuerdos traumáticos y con ello, la menor evitación del paciente. Este es el caso del EMDR.

En conclusión, la Guía NICE proporciona una sólida base de recomendaciones para el tratamiento de trastornos relacionados con el trauma y el apego. Los psicólogos que deseen realizar formación especializada en este campo pueden beneficiarse enormemente de comprender y aplicar estas directrices basadas en la evidencia en su práctica clínica. Al seguir estas pautas, los profesionales pueden ayudar a sus pacientes a recuperarse y desarrollar estrategias efectivas para manejar las secuelas del trauma y el apego de manera más saludable y adaptativa. Si te interesa formarte en este tipo de cuestiones, en nuestra Escuela de Psicología Online encontrarás clases específicas para ello. Somos especialistas en trauma y apego.

26 de marzo de 2024

FINALIZA EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN: 9 DE AGOSTO

MATRICÚLATE AHORA Y PAGA EN OCTUBRE

O ELIGE LA OPCIÓN DE PAGO ÍNTEGRO CON DESCUENTO

Últimas plazas para el Máster en Psicoterapia Integradora, Trauma y Apego